Introducción
¡Bienvenido al mundo de los blogs! Tanto si eres un principiante que busca iniciar su andadura como si eres un bloguero experimentado que busca mejorar sus habilidades, esta publicación está diseñada para proporcionar información valiosa y estrategias para tener éxito en los blogs. Los blogs no se tratan solo de escribir; son un arte que implica interactuar con tu audiencia, compartir tus conocimientos y crear una comunidad.

Predicción de crecimiento mandibular
La predicción de crecimiento es uno de los temas emblemáticos del Dr. Ricketts porque su gestación se remonta a los años cuarenta y continúa, incluso en sus artículos más recientes, dándole un valor extraordinario en el plan de tratamiento. Plan de tratamiento basado en el patrón facial y en una estimación de su crecimiento Planning treatment on the basis of the facial pattern and an estimate of its growth Angle Orthod 1957: 14-37
Cefalometría y estimación de crecimiento Tres son los factores que parecen explicar las diferencias en la respuesta al tratamiento de maloclusiones aparentemente similares: 1) cambios en la base craneal (NSBa) o en la localización de la fosa glenoidea; 2) la influencia del movi- miento del cóndilo en el comportamiento del mentón: nor- malmente el cóndilo crece hacia delante, pero en una cuarta parte de los pacientes de Clase II lo hacía hacia atrás, abriendo el eje Y; y 3) el crecimiento del cóndilo en cantidad y dirección. El crecimiento del cóndilo hacia arriba y adelan- te tendía a aumentar la amplitud de la cara (tendencia braquicefálica), mientras que el crecimiento hacia arriba y atrás se encontró más consistente con el incremento de la longitud de la cara (tendencia dolicocefálica). La forma facial depende en gran medida de la posición del mentón y ésta está muy influida por estos tres factores. Por tanto, si se analizan estos tres factores en un paciente, su caso se puede analizar y comprender. Así, es factible y racional intentar pronosticar los cambios que experimentará un caso imaginando los cambios en cada una de estas partes. El procedimiento para la estimación del crecimiento El primer requisito es un trazado preciso de la radiografía lateral. Se utiliza el plano basion-nasion como referencia. El primer paso en la estimación de crecimiento es una proyec- ción de los cambios probables en la base de cráneo (SN, SBa y BaN). SN en sella crece 1 mm por año en el brote puberal y de 0,5 a 0,7 en la época de dentición mixta. SBa crece unas tres cuartas partes de lo anticipado para SN. A continuación se establece el plano basion-nasion esperado. El segundo paso es predeterminar el comportamiento del cóndilo. Este trabajo introduce un nuevo plano, el «eje condilar» que es la bisectriz del cuello del cóndilo al nivel de articulare que conecta con la parte más profunda de la curvatura de la depresión del cuerpo mandibular anterior al ángulo goníaco o depresión antegonial. El crecimiento del cóndilo en la mayoría de los casos tiende a seguir este plano aunque se observa una gran variación. En tercer lugar se valora la cantidad de crecimiento del cóndilo. De los 7 a los 9 años el eje condilar crece unos 2 mm por año y durante la pubertad 3 y hasta 4 mm por año. Luego se determinan los cambios en la angulación del plano mandibular.
Se ha de interpretar el carácter de la musculatura en cada caso porque a menudo están correlacionadas con los patrones morfológicos. El ángulo entre el eje condilar con el plano mandibular cambia muy poco. En patrones faciales excelentes hay una tendencia clara a cerrarse uno o más grados, en otros patrones el ángulo aumenta. A continuación se alarga el cuerpo mandibular que en promedio es algo mayor que el alargamiento de la línea SN, unos 1,5 mm por año. Se construye ahora el plano facial y el eje Y. Se realizan los cambios en la posición del maxilar.
Se superponen los planos faciales y se registran en N. El 60% del crecimiento vertical facial es en el área de los dientes. Un 40% se debe al crecimiento del tercio superior de la cara al nivel de ANS. La posición horizontal del maxilar es constan- te, el punto A cae paralelo con el inicio de la línea NA. La inclinación del plano palatino es por el descenso de PNS paralela al descenso de la fosa pterigomaxilar. La inclinación del plano palatino puede variar dependiendo del tratamiento.
La coherencia es la clave
La coherencia en las publicaciones es vital. Ayuda a crear una audiencia fiel. Desarrolle un calendario de contenido para planificar sus publicaciones. Esto no solo lo mantiene organizado, sino que también garantiza que su blog se mantenga activo y relevante.
SEO: cómo hacerse notar
Comprender los conceptos básicos de la optimización de motores de búsqueda (SEO) puede aumentar en gran medida la visibilidad de su blog. Use palabras clave relevantes, cree meta descripciones atractivas y optimice sus imágenes. Recuerde que el SEO es una maratón, no un sprint.
Interactúe con sus lectores
La interacción no se detiene en la publicación de su publicación. Interactúe con sus lectores a través de comentarios, correos electrónicos y redes sociales. Esta interacción crea una comunidad en torno a su blog y lo ayuda a comprender mejor a su audiencia.
Conclusión
Escribir un blog es un viaje gratificante. Le permite expresarse, compartir su conocimiento y conectarse con personas con ideas afines. Al comprender a su audiencia, ofrecer contenido de calidad de manera constante e interactuar con sus lectores, puede crear un blog exitoso. Recuerda que todos los grandes blogueros empezaron igual que tú: con una sola publicación. ¡Feliz blogueo!